1 alerta activa Mostrar

Uso de antibióticos

Resfriado común

Los antibióticos y el resfriado común

Los antibióticos y el resfriado común

Los resfríos comunes son causados por virus. Los antibióticos no lo ayudarán a sentirse mejor, porque los antibióticos matan bacterias, no virus. El uso de antibióticos cuando no son necesarios podría causar más daños, que incluyen efectos secundarios, reacciones alérgicas y r esistencia a los antibióticos.

El resfriado común, una infección vírica de la nariz y la garganta. Más de 200 tipos de virus provocan resfriados, pero el más común es el rinovirus. En promedio, los adultos tienen de dos a tres resfríos por año, y los resfríos son el motivo más frecuente por el cual los niños faltan a la  escuela.

Los resfríos pueden propagarse rápidamente de una persona a otra. Estos virus se propagan por contacto piel a piel, por besarse, por compartir bebidas y por tocar superficies contaminadas. El virus también se propaga cuando una persona infectada estornuda o tose, lo que hace que el virus entre en el  aire.

Las prácticas de prevención pueden ayudarlo a evitar contraer un resfriado. Pero si se siente mal, por lo general comenzará a mejorar en aproximadamente una semana, ya sea que tome antibióticos o no. Los síntomas pueden durar hasta dos semanas.

A veces, una persona puede desarrollar una infección bacteriana, como neumonía, que comienza a sentirse como un resfrío común. Si presenta fiebre alta (temperatura superior a 103 °F o 39.4 °C) o dificultad para respirar, busque atención adicional para determinar si hay una infección más grave.

Síntomas del resfriado común

Por lo general, el resfriado comienza con secreción nasal y mucosidad clara. Es la forma que tiene el cuerpo de deshacerse de gérmenes de la nariz y los senos  nasales.

Durante los siguientes días, la mucosidad puede volverse amarilla o verde. Esto es normal y no significa que usted tenga una infección o necesite un  antibiótico.

Otros síntomas incluyen:

  • Estornudos
  • Congestión nasal
  • Dolor de garganta
  • Tos
  • Goteo retronasal, cuando la mucosidad cae por la garganta
  • Ojos llorosos
  • Dolor de cabeza leve
  • Dolor corporal leve

Los síntomas generalmente aumentan en los próximos tres días y luego comienzan a mejorar en el plazo de una semana. A veces, los síntomas pueden durar hasta dos semanas. Si hay fiebre, generalmente es inferior a 100.4 °F.

Factores de riesgo del resfriado común

Probablemente ha notado que los resfriados son más frecuentes en meses más fríos. Las personas pasan más tiempo adentro en espacios reducidos, como en el hogar, la escuela y la oficina. Existe un mayor riesgo de exposición.

Otro factor de riesgo es la edad. Los lactantes y los niños pequeños tienen un riesgo mayor.

Si tiene un sistema inmunitario debilitado debido a una afección médica o a un fármaco, también tiene un riesgo mayor.

Cuándo buscar atención

Busque atención médica si los síntomas duran más de 10 días y no mejoran o si tiene  síntomas graves o inusuales.

Si un niño menor de 3 meses de edad presenta fiebre (mayor o igual a 100.4 ºF), llame a su profesional de la salud  de inmediato.

Sentirse mejor

Los resfríos suelen mejorar por sí solos. Su médico o farmacéutico pueden recomendarle medicinas de venta libre para sus síntomas. Utilice el medicamento según lo indicado y siga las pautas por edad.

Muchos remedios de venta libre para el resfríos /la gripe contienen múltiples medicamentos, que a menudo incluyen Tylenol (acetaminofeno). Tenga en cuenta la cantidad de acetaminofeno en cada producto, y asegúrese de no exceder la dosis diaria recomendada (3 gramos o 3,000 mg por día para adultos).

Muchos productos de venta libre no se recomiendan para niños menores de cierta edad. Pídale recomendaciones al médico o farmacéutico de su hijo.

Prevención

  • Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón o con geles o desinfectante de manos a base de alcohol.
  • Evite el contacto cercano con personas que tengan infecciones de las vías respiratorias superiores.
  • Considere usar un barbijo cuando se encuentre en lugares llenos de gente, en especial en espacios interiores (por ejemplo, tiendas de comestibles).
  • Cúbrase la boca con el brazo o un pañuelo de papel al toser o estornudar para no infectar a otros.
  • Limpie las superficies comunes que se tocan (teléfonos, manijas de puertas, etc.) con una toallita desinfectante.
  • Evite tocarse la nariz, la boca y los ojos si no se ha lavado las manos recientemente.

Contenido relacionado

Las visitas por video y por teléfono ahora están disponibles para todos los consultorios de atención primaria y pediátrica, y para todos los proveedores.
Protect Yourself with a Flu Shot, Healthy Practices, and Our Cough and Cold Line