En muchos casos, el suicidio se puede prevenir. Las investigaciones sugieren que la mejor forma de prevenir el suicidio es conocer los factores de riesgo. Las indicaciones que una persona está considerando suicidarse incluyen exceso de tristeza o cambios en el estado de ánimo y amenaza de autolesión.
El suicidio no es una enfermedad mental en sí misma, sino una posible consecuencia grave de muchos trastornos mentales, particularmente de una gran depresión.
En muchos casos, el suicidio se puede prevenir. Las investigaciones sugieren que la mejor forma de prevenir el suicidio es conocer los factores de riesgo, estar alerta a los signos de depresión y otros trastornos mentales, reconocer los signos de advertencia del suicidio e intervenir antes de que la persona pueda llevar a cabo el proceso de autodestrucción.
Las personas que reciben apoyo de amigos y familiares comprensivos, y que tienen acceso a servicios de salud mental, tienen menos probabilidades de llevar a cabo sus impulsos suicidas que las personas que están aisladas de fuentes de atención y apoyo. Si alguien que conoce está mostrando signos de advertencia del suicidio, no tenga miedo de preguntarle si está deprimido o pensando en suicidarse. En algunos casos, la persona solo necesita saber que alguien se preocupa y está buscando la oportunidad de hablar sobre sus sentimientos. Luego, puede animar a la persona a buscar ayuda profesional.
Si usted o alguien que conoce tiene pensamientos suicidas, comuníquese con la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 1-800-273-TALK (1-800-273-8255) o visite la página web Línea Nacional de Prevención del Suicidio.
Líneas directas para la prevención del suicidio y crisis de Delaware.
Línea de texto de crisis: 741741