1 alerta activa Mostrar

Cirugía cardíaca

Información para pacientes sobre Mycobacterium chimaera

Nos comprometemos a responder cualquier pregunta y abordar toda inquietud que usted pueda tener con respecto a la seguridad de nuestros pacientes en ChristianaCare, lo cual es nuestra prioridad.

Información y tratamiento que usted puede necesitar

Información de seguimiento importante para los pacientes que puedan haber estado expuestos a M. chimaera durante una cirugía a corazón abierto en Christiana Hospital entre el 1 de enero de 2012 y el 30 de septiembre de 2016.

Queremos asegurarnos de que reciban toda la información, la atención y el tratamiento que puedan necesitar con relación a esta cuestión. Los Centers for Disease Control and Prevention de EE. UU. y la Food and Drug Administration de EE. UU. han notificado a todos los hospitales, incluido ChristianaCare, de una posible exposición a la bacteria en los pacientes que se han sometido a una cirugía cardíaca a corazón abierto con una máquina de circulación extracorpórea. Se han vinculado las bacterias a los dispositivos que regulan la temperatura de la sangre que se utilizan durante estos procedimientos quirúrgicos.

La bacteria se llama “M. chimaera”.Es una bacteria frecuente que se encuentra en el suelo y el agua potable. Por lo general, no es dañina para los seres humanos y rara vez causa infecciones en pacientes con sistemas inmunitarios debilitados. Sin embargo, los pacientes que se han sometido a una cirugía cardíaca a corazón abierto podrían haber estado expuestos a estas bacterias durante el procedimiento, y podrían tener riesgo de infección.

Si tiene alguna pregunta, llame a nuestro equipo de relaciones con los pacientes al 302-733-1340. Comuníquese con su médico en caso de tener algún síntoma preocupante nuevo o que empeore.

Nos comprometemos a responder cualquier pregunta y abordar toda inquietud que usted pueda tener con respecto a la seguridad de nuestros pacientes en ChristianaCare, lo cual es nuestra prioridad. Es un privilegio servirlo; y gracias por elegir ChristianaCare para sus necesidades de salud.

Para obtener la información más reciente sobre la M. chimaera situación, visite los Centers for Disease Control and Prevention (CDC).


Preguntas frecuentes sobre brotes en general

Los Centers for Disease Control and Prevention de EE. UU. y la Food and Drug Administration de EE. UU. han notificado a todos los hospitales, incluido ChristianaCare, de una posible exposición a determinadas bacterias en los pacientes que se han sometido a una cirugía cardíaca a corazón abierto con una máquina de circulación extracorpórea. Se han vinculado las bacterias a los dispositivos que regulan la temperatura de la sangre que se utilizan durante estos procedimientos quirúrgicos.

La bacteria se llama Mycobacterium chimaera o M. chimaeraEs una bacteria frecuente que se encuentra en el suelo y el agua potable. Por lo general, no es dañina para los seres humanos y rara vez causa infecciones en pacientes con sistemas inmunitarios debilitados. Sin embargo, los pacientes que se han sometido a una cirugía cardíaca a corazón abierto podrían haber estado expuestos a estas bacterias durante el procedimiento, y podrían tener riesgo de infección.

Un dispositivo de calentamiento y enfriamiento se utiliza, habitualmente, durante las cirugías a corazón abierto para calentar o enfriar la sangre del paciente. El dispositivo no entra nunca en contacto directo con el paciente o su sangre. Sin embargo, las bacterias pueden pasar del tanque de agua dentro del dispositivo al aire a través de su orificio de ventilación. Luego, las bacterias en el aire pueden tomar contacto con un paciente mediante la herida abierta durante la cirugía.

Sí. Se han registrado varios casos en los Estados Unidos y en todo el mundo. En los Estados Unidos, los CDC y la FDA han emitido advertencias de salud a los hospitales a fin de ayudarlos a prevenir y detectar estas infecciones. Estamos siguiendo estas recomendaciones.

¿Cómo respondió ChristianaCare? Preguntas frecuentes

De acuerdo con las recomendaciones de los CDC y la FDA, hemos estado trabajando de manera activa para identificar y avisar a los pacientes que podrían haber estado expuestos a“M. chimaera”. en ChristianaCare. Nuestro equipo de prevención de infecciones ha estado supervisando esta situación de forma activa. El equipo analizó los resultados de laboratorio en busca de diagnósticos de infecciones sospechosas, como cultivos micobacterianos y sarcoidosis, y luego los comparó con los registros de los pacientes que se sometieron a cirugías a corazón abierto en ChristianaCare durante el período entre el 1 de enero de 2012 y el 30 de septiembre de 2016; en esas cirugías, se usaron dispositivos de calentamiento y enfriamiento.

Hemos identificado varios casos de pacientes con  “M. chimaera”., que probablemente estén vinculados con los dispositivos de calentamiento y enfriamiento que se usaron durante las cirugías. Estos pacientes presentaron varias semanas de síntomas y se descubrió que tienen infecciones en la válvula cardíaca. Los cultivos de sangre desarrollaron “M. chimaera”.. Desde que se identificó el primer caso, hemos trabajado con la División de Salud Pública de Delaware y los CDC sobre la respuesta apropiada, e informamos los casos a la FDA. Asimismo, nuestro equipo de ingeniería clínica realizó importantes mejoras a los dispositivos quirúrgicos para reducir el riesgo de aerosolización y proteger la seguridad de nuestros pacientes, hasta que pudieran obtenerse dispositivos nuevos. Desde febrero de 2017, implementamos nuevos dispositivos de calentamiento y enfriamiento (de un fabricante distinto).

Estamos proporcionando información y actualizaciones constantes a todo nuestro personal médico y odontológico.  Asimismo, comenzamos a avisar a todos los proveedores cada vez que un paciente que se sometió a una cirugía cardíaca entre enero de 2012 y septiembre de 2016 ingresa al sistema de salud, para recordarles que les realicen un examen para detectar síntomas y solicitar las pruebas adecuadas, según sea necesario.

En el transcurso de esta situación, respondimos a la información nueva a medida que se publicaba.  En el verano y el otoño de 2015, se identificó por primera vez que las unidades de calentamiento y enfriamiento podían propagar una infección de este modo. No obstante, en principio se creía que la contaminación de los dispositivos se producía en los hospitales individuales.  “No se informó hasta la primavera de 2016 que estos dispositivos podrían haberse contaminado en la fábrica de Sorin en Alemania. Recién en el otoño de 2016 confirmamos dos casos de M. chimaera; y “M. chimaera”.en ese momento, comenzamos de inmediato el proceso de notificación a todos los pacientes que habían estado expuestos a estos dispositivos.

En los casos descritos en los que se había obtenido más de un cultivo, si había uno positivo, todos eran positivos.  Por eso, creemos que la obtención de un cultivo micobacteriano nos permitirá evaluar si usted tiene la infección.  Repetir las pruebas podría ser necesario en el caso de que continúen los síntomas.  Por supuesto, si los síntomas cambian o empeoran en algún momento, usted debería someterse a otra evaluación, no solo para detectar“M. chimaera”. sino también otros problemas.

Podemos coordinar una facturación directa para los pacientes que prefieran ver a su propio proveedor de atención primaria u otro proveedor.

¿Cuál es mi riesgo? Preguntas frecuentes

En general, los dispositivos de calentamiento y enfriamiento se usan para cirugías a corazón abierto, como en injertos de derivación aortocoronaria (CABG, por sus siglas en inglés) o reemplazos de válvula.  No se vieron afectados los procedimientos cardíacos realizados en el laboratorio de cateterismo, en lugar de la sala de operaciones.

Los pacientes que se realizaron otros procedimientos cardíacos menos invasivos, como endoprótesis, marcapasos, desfibriladores y extirpaciones, o cirugía cardíaca mínimamente invasiva, como un reemplazo de la válvula aórtica transcatéter (transcatheter aortic valve replacement, TAVR), tienen un riesgo mínimo porque no se utilizó el dispositivo de calentamiento y enfriamiento para estos procedimientos. En algunos casos, el dispositivo podría haber estado funcionando antes de la cirugía, y haberse apagado antes de que el paciente ingresara a la sala de operaciones. No obstante, hemos revisado nuestros procedimientos pasados y actuales y consideramos que es poco probable que el equipo usado estuviera contaminado.

ChristianaCare compró por primera vez los dispositivos de calentamiento y enfriamiento en cuestión en 2008, por lo que los pacientes que se sometieron a cirugías a corazón abierto entre 2008 y 2012 podrían haber estado expuestos.  Sin embargo, es improbable que una persona expuesta no haya presentado síntomas significativos más de 4 años después de la cirugía y que continúen sin ser detectados.  Por ese motivo, tanto los CDC como la FDA recomiendan notificar a los pacientes sobre una posible detección sistemática hasta enero de 2012.  No obstante, si usted considera que tiene síntomas que condicen con “M. chimaera”.y podría necesitar una detección sistemática, comuníquese con nuestro Departamento de Relaciones con los Pacientes llamando al 302-733-1340 para coordinar la evaluación.

Según los CDC, el riesgo de infección es muy bajo.

Si no tiene síntomas, no necesita someterse a pruebas.  No está claro si las pruebas serían útiles en una etapa temprana asintomática.  Dado que la bacteria crece lentamente, los síntomas de la infección pueden tardar varios meses o años en aparecer. Si tiene o desarrolla síntomas, es importante que su médico lo sepa para coordinar las pruebas.

Las infecciones con M. chimaera pueden tardar mucho en desarrollarse y causar síntomas. Esto significa que, aunque no tenga síntomas en este momento, todavía podría desarrollarlos en el futuro. Por eso, es importante que controle su salud y que informe a su proveedor de atención primaria o cardiólogo si desarrolla síntomas de M. chimaera que duren más de dos semanas en el futuro. Si han transcurrido más de cuatro años desde su cirugía, es sumamente improbable que esté infectado.

Es reconfortante que el cultivo de sangre diera negativo, y el riesgo general que usted corre es muy bajo.  Sin embargo, según su situación, podría tener que controlar su salud y volver a hacerse una prueba.  No está muy claro si uno o más cultivos de sangre, efectuados en un determinado momento, recogerán siempre “M. chimaera”..  Esto podría ser así, en especial, si su cirugía fue relativamente reciente o si no tiene síntomas o presenta síntomas muy leves.  Si los síntomas empeoran o si aparecen nuevos síntomas, es probable que lo mejor sea realizar otra prueba.  Si han pasado al menos cuatro años desde la fecha de su cirugía y sus cultivos dieron negativos, puede estar seguro de que no tiene una infección.

Llame a Relaciones con los Pacientes al 302-733-1340 si tiene alguna inquietud. En caso de ser necesario, podemos organizar más detecciones sistemáticas con un proveedor médico. No le cobraremos esta cita.

Preguntas frecuentes sobre el síndrome clínico

Los síntomas incluyen los siguientes:

  • sudoración nocturna;
  • dolores musculares;
  • pérdida de peso;
  • fatiga;
  • fiebre;
  • dolores en las articulaciones.

Estos síntomas no son específicos de “M. chimaera”. y pueden deberse a otros motivos, pero “M. chimaera”. esta bacteria debería tenerse en cuenta si usted pudo haber estado expuesto debido a una cirugía a corazón abierto y presenta alguno de los síntomas antes mencionados por un motivo desconocido.  Asimismo, se pueden encontrar otros hallazgos físicos o anomalías en los análisis de laboratorio, como recuentos sanguíneos bajos, anomalías hepáticas, problemas de los riñones, bazo agrandado, ganglios linfáticos agrandados o heridas infectadas.

Las micobacterias tienen un crecimiento lento y las infecciones pueden tardar meses en desarrollarse. Los casos asociados con este dispositivo se han diagnosticado a los meses y hasta varios años después de una cirugía a corazón abierto que implicara la exposición a una unidad de calentamiento y enfriamiento.

De acuerdo con los CDC, el riesgo de infección es muy bajo, pero si resulta que está infectado, hay tratamientos con antibióticos eficaces disponibles. Normalmente, estas infecciones requieren meses de tratamiento.

No. Esta bacteria no se contagia por el contacto de una persona a otra.

De los casos iniciales de los pacientes que se han descrito, alrededor de la mitad ha muerto.   No obstante, esto se debe, en parte, al hecho de que hubo una demora en su diagnóstico y tratamiento.  No es una bacteria típica detectada en los análisis de rutina.  Ahora que hemos notificado a los pacientes, sabemos que debemos buscar la presencia deM. chimaera. Y si identificamos la infección más temprano, los resultados de los pacientes deberían ser mucho mejores.

Debido a que el riesgo de infección es bajo, en la mayoría de los casos, no se recomienda comenzar a tomar antibióticos sin saber con certeza que usted tiene la infección.  Si bien los antibióticos suelen ser seguros, el riesgo de los efectos secundarios es mayor que el posible beneficio, cuando no sabemos si tiene, de hecho, la infección.  Si la sospecha de la infección micobacteriana es muy grande en función de su evaluación inicial, podríamos derivarlo para que consulte a un médico especializado en enfermedades infecciosas para que lo examine, antes de que se completen los resultados de su cultivo de sangre.

El tratamiento para las enfermedades micobacterianas es efectivo, pero se requiere al menos 12 meses de 2 o 3 antibióticos diferentes.  Según la ubicación de la infección (como en una válvula cardíaca), algunos pacientes deben repetir la cirugía para eliminar la infección.  La mayoría, sin embargo, solo necesitan antibióticos.

Comuníquese con nosotros

Si tiene alguna pregunta, llame a nuestro equipo de Relaciones con los Pacientes al 302-733-1340.
Comuníquese con su médico en caso de tener algún síntoma preocupante nuevo o que empeore.

Contenido relacionado

Descubra historias de pacientes y noticias de ChristianaCare relacionadas con la salud cardíaca.